GLORIA A TUPAJ AMARU Y MICAELA BASTIDAS 

Por Convocatoria el 04-11-2024

GLORIA A TUPAJ AMARU Y MICAELA BASTIDAS 

GLORIA A LOS QUE LUCHARON Y LUCHAN POR SU INDEPENDENCIA 

Las batallas libradas por José Gabriel Condor kanki o Tupaj Amaru son un ejemplo supremo de resistencia y feroz valentía de los pueblos originarios oprimidos por el colonialismo. 
Se contó con al menos 10 años de preparación y organización entre regiones para lograr la sublevación. 
La toma de poder en Tinta fue estratégica con combates vigorosos de varios días, con pocos recursos armamentisticos.
Luego decide tomar la ciudad de Cuzco.
 El 5 de enero de 1781 inicia el sitio del Cuzco. El virrey manda refuerzos y se producen varias batallas en el territorio.
Parte de la población indígena a favor del colonizador,  traiciona a Tupaj Amaru. Es algo que suele ocurrir en estas luchas.
Luego de 5 días de batallas se repliega hacia Tinta.
En febrero los españoles preparan la ofensiva con más de 17.000 hombres (entre ellos 14.000 indígenas) esparciendo además la promesa de perdón a quien traicione al líder y la causa.
Es acorralado a principios de abril en la región de Vilcamayo, cerca de Sangarara, aldea en la que triunfó anteriormente. 
Su mujer MICAELA BASTIDAS, cerebro e ideología de la rebelión, y dos de sus hijos consiguieron escapar pero fueron interceptados y apresados. 
En la plaza de Cuzco fue obligado a ver cómo asesinaron a su hijo de 14 años cortándole la lengua y ahorcandolo. Junto con todos los caudillos y combatientes de su ejército.
Finalmente en el centro de la plaza fue puesto de rodillas, se le cortó la lengua, atado boca abajo de sus muñecas y tobillos, aseguraron a cuatro caballos con cinchas; que partieron al galope en las cuatro direcciones para descuartizarlo. El terrible espectáculo no se produjo. 
La barbarie no pudo desmembrarlo, sosteniendolo en el aire, hasta que ordenaron cortarle la cabeza. 
Su cabeza junto a la de Micaela Bastidas, la de su hijo y sus capitanes fueron expuestas en picotas en distintas zonas de la provincia de Tinta y Cuzco.
La insurrección no termino allí. Por el contrario la indignación de las indiadas fue general y las empecinó en su rebeldía. Y otras batallas.

Hoy Convocatoria SEGUNDA INDEPENDENCIA rinde homenaje a los líderes que lucharon contra el colonialismo y haremos el mayor esfuerzo posible para seguir su ejemplo.

Somos Convocatoria SEGUNDA INDEPENDENCIA 
Hacemos lo que decimos





Quizás también te interese




¿Conocés a alguien a quien pueda servirle ésta nota? ¡Compartila!